Buscar este blog

sábado, 9 de octubre de 2010

Reek Of Putrefaction (1988)


Tracklist
 
01. Genital Grinder
02. Regurgitation Of Giblets
03. Maggot Colony
04. Pyosisified (Rotten To The Gore)
05. Carbonized Eyesockets
06. Frenzied Detruncation
07. Vomited Anal Tract
08. Festerday
09. Fermenting Innards
10. Excreted Alive
11. Suppuration
12. Foeticide
13. Microwaved Uterogestation
14. Feast On Dismembered Carnage
15. Splattered Cavities
16. Psychopathologist
17. Burnt To A Crisp
18. Pungent Excruciation
19. Manifestation Of Verrucose Urethra
20. Oxidized Razor Masticator
21. Mucopurulence Excretor
22. Malignant Defecation
 
 
Reek of putrefaction es un disco muy particular, es un disco que hizo historia. Ya el nombre nos anticipa lo que puede llegar a ser y por supuesto la horrible portada censurada por mucho tiempo y reemplazada por una muchísimo más suave, es nada más y nada menos que un tétrico rejunte de fotos de cuerpos humanos. Si comenzamos de este modo por supuesto lo que escucharemos será algo nunca oído hasta ese entonces, algo totalmente brutal y desagradable para la mayoría de los mortales que habitan nuestro planeta. 22 temas de una brutalidad extrema que no superan los 3 minutos, haciendo referencia a horrorosas enfermedades humanas y todo el proceso de degradación del ser humano, utilizando en las letra tecnicismos forenses. Por ejemplo la siguiente frase: "Oozing chyme reeks as your duodenum is hacked,secreting gastric juices, enzymes melt your faecal tract". Carcass fue la primer banda en usar este tipo de lenguage en sus letras, sus canciones parecen hechas con un libro de medicina forense como base, si a eso le agregamos las voces guturales de Jeff Walker y de Bill Steer tenemos algo realmente desagradable y que hace que cualquiera vea esto como algo totalmente incomprensible. Jeff modula su voz  en un tono terrorífico y Bill hace los guturales más extremos y graves. Los nombres de las canciones no dejan indiferente a nadie, con títulos como Vomited anal tract, Genital grinder o Carbonized eyesockets. Los riffs y solos de Bill te destrozan los oídos y Ken Owen hace un gran trabajo en la batería, Jeff como bajiste cumple lo que más le destaco es su voz. 
La primera vez que escuché este disco me horrizó, de hecho estuve a punto de eliminarlo de mi computadora porque me pareció una porquería que no valía la pena, pero afortunadamente le dí una chance y descubrí un muy buen disco diferente a cualquier cosa que había oído antes en mi vida; le tomé un cariño especial y hoy hasta lo tengo original con la tapa de los cadáveres que tanta polémica causó. Es un disco que cuesta mucho escucharlo si no estás acostumbrado a la música extrema (como me pasó a mí) y la producción mala no ayudo en absoluta pero le dá un touqe distintivo. Son 22 temas totalmente brutales, no hay momentos tranquilos, ni lindos solos con algo de melódico, ni canciones pegadizas, nada parecido a un single, o algo que se destaque del resto por su ritmo y por su letra porque todo es sangre, tripas, putrefacción, olor, dolor, cadáveres, etc. Por lo tanto analizar cada tema sería inutil.
Un disco que hizo historia, Napalm Death (la otra gran banda del Grindcore) había sacado el primer disco de Grindcore un tiempo antés pero Carcass lo llevó a otros extremos con sus letras ya mencionadas dando origen al Goregrind, estos británicos son sin duda una de las bandas más influyentes de la música extrema. Muchísimas bandas siguieron el estilo, haciendo de Carcass una de las bandas más clonadas que podemos encontrar, sin dudas fueron pioneros. Además muy originales porque si hoy muchísima gente ve esta música como algo horrible imaginemos como era a fines de los '80.
En resúmen podemos decir que Reek of putrefaction es un disco histórico, un verdadero clásico que cambió el rumbo de la música extremas y que por supuesto se merece ser escuchado. Como dije antes puede que sea dificil al principio pero si se consigue meterse en el mundo de brutalidad podemos encontrar un gran trabajo debut de Carcass que por suerte tendría mucho más para darnos.

CALIFICACION: 8/10

Hopes And Fears (2004)

    Tracklist
    1. Somewhere Only We Know
    2. Bend and Break
    3. We Might As Well Be Strangers
    4. Everybody's Changing
    5. Your Eyes Open
    6. She Has No Time
    7. Can't Stop Now
    8. Sunshine
    9. This Is the Last Time
    10. On a Day Like Today
    11. Untitled 1
    12. Bedshaped 

      Es Keane,¡ la banda sin guitarras! Es extraño encontrar grupos que no utilicen guitarras, sin duda el instrumento más popular de la música moderna, pero Keane es un claro ejemplo de que estas no son vitales para hacer música. Las canciones de este trío británico son muy buenas, con lindas melodías, una excelente voz y el piano como instrumento principal. Este disco es buenísimo, un gran debut, de los mejores que escuché hasta ahora. Cuenta con canciones muy buenas y las que no se destacan tanto no desentonan con el resto del disco, son buen relleno. El piano de Tim Rice- Oxley suena genial, acompañado de la asombrosa voz de Tom Chaplin y la batería de Richard Huges hacen que no extrañemos las guitarras.
      El telón se abre con Somewhere only we know, me pregunto: ¿hay una mejor manera de comenzar?. La canción es genial, una bonita melodía de piano y la voz de Chaplin que nos muestra que es un excelente cantante. Es una canción triste como la mayoría de este disco, realmente hace que uno sienta lo mismo que el protagonista de la canción que busca "ese" lugar. Un gran comienzo, este tema es sin duda un gran hit.
      Bend and break es distinta a la anterior, es más alegre. El ritmo es muy bueno, es una canción pegadiza. Es otra de las grandes canciones del álbum. Luego tenemos We might as well be strangers, una balada muy tranquila, que quizás pasa desapercibida con las primeras escuchas, pero luego podemos descubrir un tema lindo con una gran dosis de melancolía. Everybody's changing es otro hit, es de las que llaman la atención cuando se la escucha por primera vez. Muy buena voz y buenos arreglos electónicos para una de las mejores del disco. Your eyes open es la que menos me seduce del disco, no le encuentro algo atrapante; igualmente vale la pena. She has no time es la canción más triste del disco, Tom la canta genial su voz es perfecta en este tema. Es una gran canción, una joya oculta del álbum.
      La segunda parte comienza con Can't stop now, un relleno agradable con un ritmo bastante alegre. Luego sigue Sunshine que me gusta muchísimo, aunque me costó agarrarle el gusto, es algo rara. This is the last time fue otro hit, un tema muy lindo de los que mas se destacan de Hopes and fears, delicia para los oídos. On a day like today es muy lenta, una balada muy triste que me gusta bastante. Untitled 1 es muy rara, por algo no tiene un título definido; me parece tan buena como extraña, escuchala y descubrirás una buena canción. Por último nos queda Bedshaped, otro tema triste. Tiene introducción con un tono misterioso, los primeros acordes del piano me encantan, me ponen la piel de gallina. La voz de Chaplin se adapta perfectamente a una melodía espectacular , oscura y melancólica. El final del tema es grandioso, no les digo nada solo escuchenlo.
      Así se nos va un excelente disco, sin duda un gran debut de Keane. Si te gusta la melancolía esto tiene que gustarte. Por suerte esto no es todo, dos años más tarde Keane nos traerá otro gran disco.

      CALIFICACION:  9/10






      viernes, 8 de octubre de 2010

      Iron Maiden (1980)


      Tracklist
      1. Prowler (Harris)
      2. Sanctuary (Harris, Di'Anno, Murray)
      3. Remember Tomorrow (Harris, Di'Anno)
      4. Running Free (Harris, Di'Anno)
      5. Phantom Of The Opera (Harris)
      6. Transylvania (Harris)
      7. Strange World (Harris)
      8. Charlotte The Harlot (Murray)
      9. Iron Maiden (Harris)

      http://www.mediafire.com/?ssiuebrhkc9eatw
       El disco debut de Iron Maiden es de los mejores debuts que escuché en mi vida. Es un disco infravalorado por muchos, quizás porque todavía no está Bruce Dickinson a quien pertenece la voz que identificamos con Iron Maiden, en su lugar está Paul Di Anno que es el cantante original de la banda. Es un gran trabajo con excelentes canciones que podemos llamar "clásicos ocultos" como Phantom of the opera por ejemplo.
      Arranca con Prowler una buena canción de rock pesado, bastante acelerada; es un buen comienzo. Sanctuary no me llama mucho la atención pero igual es un buen tema, pegadizo y con varios toques que la hacen la canción mas punk de todo el disco. Remember tomorrow es de mis favoritas, una balada muy tranquila hasta que aparece un riff y la canción cobra muchísima más fuerza para luego volver a la tranquilidad del comienzo: muy buena. Running free es la que sigue, un gran rocker con buenas vocalizaciones que te dejan muy satisfecho con esta cuarta rola del disco.
      Llega Phantom of the opera, para mí la mejor canción de este disco debut. Tiene una clara influencia de Queen, de hecho parece una canción de la banda de Freddie y compañía, con excelentes armonías vocales de aspecto teatral y muy buenos riffs que hacen que el tema rockee de manera fantástica. Es un temazo con todas las letras. Transylvania es un instrumental que personalmente me disfruto bastante, tiene su calidad. Stranger world es otra balada con un lindo solo. Charlotte the harolt llega a continuación, es la otra gran canción del disco, su letra habla sobre una prostituta haciéndo de este tema un rocker bien sexual. La parte lenta es mi favorita, amo la melodía de esos versos porque suena genial y en los momentos mas pesados realmente rockea duro. Realmente una gran canción. Por último nos queda Iron Maiden que le da el nombre al disco y a la banda, la letra es bastante sádica y el riff es muy bueno haciendo que cierre este trabajo debut de excelente manera.
      Este el disco debut de Iron Maiden, un gran disco que te dejará satisfecho y con ganas de seguir escuchando más canciones, realmente vale la pena oirlo. Si no aún no las hecho date prisa y disfruta de esta maravilla.

      CALIFICACION: 8/10