Buscar este blog

sábado, 9 de octubre de 2010

Reek Of Putrefaction (1988)


Tracklist
 
01. Genital Grinder
02. Regurgitation Of Giblets
03. Maggot Colony
04. Pyosisified (Rotten To The Gore)
05. Carbonized Eyesockets
06. Frenzied Detruncation
07. Vomited Anal Tract
08. Festerday
09. Fermenting Innards
10. Excreted Alive
11. Suppuration
12. Foeticide
13. Microwaved Uterogestation
14. Feast On Dismembered Carnage
15. Splattered Cavities
16. Psychopathologist
17. Burnt To A Crisp
18. Pungent Excruciation
19. Manifestation Of Verrucose Urethra
20. Oxidized Razor Masticator
21. Mucopurulence Excretor
22. Malignant Defecation
 
 
Reek of putrefaction es un disco muy particular, es un disco que hizo historia. Ya el nombre nos anticipa lo que puede llegar a ser y por supuesto la horrible portada censurada por mucho tiempo y reemplazada por una muchísimo más suave, es nada más y nada menos que un tétrico rejunte de fotos de cuerpos humanos. Si comenzamos de este modo por supuesto lo que escucharemos será algo nunca oído hasta ese entonces, algo totalmente brutal y desagradable para la mayoría de los mortales que habitan nuestro planeta. 22 temas de una brutalidad extrema que no superan los 3 minutos, haciendo referencia a horrorosas enfermedades humanas y todo el proceso de degradación del ser humano, utilizando en las letra tecnicismos forenses. Por ejemplo la siguiente frase: "Oozing chyme reeks as your duodenum is hacked,secreting gastric juices, enzymes melt your faecal tract". Carcass fue la primer banda en usar este tipo de lenguage en sus letras, sus canciones parecen hechas con un libro de medicina forense como base, si a eso le agregamos las voces guturales de Jeff Walker y de Bill Steer tenemos algo realmente desagradable y que hace que cualquiera vea esto como algo totalmente incomprensible. Jeff modula su voz  en un tono terrorífico y Bill hace los guturales más extremos y graves. Los nombres de las canciones no dejan indiferente a nadie, con títulos como Vomited anal tract, Genital grinder o Carbonized eyesockets. Los riffs y solos de Bill te destrozan los oídos y Ken Owen hace un gran trabajo en la batería, Jeff como bajiste cumple lo que más le destaco es su voz. 
La primera vez que escuché este disco me horrizó, de hecho estuve a punto de eliminarlo de mi computadora porque me pareció una porquería que no valía la pena, pero afortunadamente le dí una chance y descubrí un muy buen disco diferente a cualquier cosa que había oído antes en mi vida; le tomé un cariño especial y hoy hasta lo tengo original con la tapa de los cadáveres que tanta polémica causó. Es un disco que cuesta mucho escucharlo si no estás acostumbrado a la música extrema (como me pasó a mí) y la producción mala no ayudo en absoluta pero le dá un touqe distintivo. Son 22 temas totalmente brutales, no hay momentos tranquilos, ni lindos solos con algo de melódico, ni canciones pegadizas, nada parecido a un single, o algo que se destaque del resto por su ritmo y por su letra porque todo es sangre, tripas, putrefacción, olor, dolor, cadáveres, etc. Por lo tanto analizar cada tema sería inutil.
Un disco que hizo historia, Napalm Death (la otra gran banda del Grindcore) había sacado el primer disco de Grindcore un tiempo antés pero Carcass lo llevó a otros extremos con sus letras ya mencionadas dando origen al Goregrind, estos británicos son sin duda una de las bandas más influyentes de la música extrema. Muchísimas bandas siguieron el estilo, haciendo de Carcass una de las bandas más clonadas que podemos encontrar, sin dudas fueron pioneros. Además muy originales porque si hoy muchísima gente ve esta música como algo horrible imaginemos como era a fines de los '80.
En resúmen podemos decir que Reek of putrefaction es un disco histórico, un verdadero clásico que cambió el rumbo de la música extremas y que por supuesto se merece ser escuchado. Como dije antes puede que sea dificil al principio pero si se consigue meterse en el mundo de brutalidad podemos encontrar un gran trabajo debut de Carcass que por suerte tendría mucho más para darnos.

CALIFICACION: 8/10

Hopes And Fears (2004)

    Tracklist
    1. Somewhere Only We Know
    2. Bend and Break
    3. We Might As Well Be Strangers
    4. Everybody's Changing
    5. Your Eyes Open
    6. She Has No Time
    7. Can't Stop Now
    8. Sunshine
    9. This Is the Last Time
    10. On a Day Like Today
    11. Untitled 1
    12. Bedshaped 

      Es Keane,¡ la banda sin guitarras! Es extraño encontrar grupos que no utilicen guitarras, sin duda el instrumento más popular de la música moderna, pero Keane es un claro ejemplo de que estas no son vitales para hacer música. Las canciones de este trío británico son muy buenas, con lindas melodías, una excelente voz y el piano como instrumento principal. Este disco es buenísimo, un gran debut, de los mejores que escuché hasta ahora. Cuenta con canciones muy buenas y las que no se destacan tanto no desentonan con el resto del disco, son buen relleno. El piano de Tim Rice- Oxley suena genial, acompañado de la asombrosa voz de Tom Chaplin y la batería de Richard Huges hacen que no extrañemos las guitarras.
      El telón se abre con Somewhere only we know, me pregunto: ¿hay una mejor manera de comenzar?. La canción es genial, una bonita melodía de piano y la voz de Chaplin que nos muestra que es un excelente cantante. Es una canción triste como la mayoría de este disco, realmente hace que uno sienta lo mismo que el protagonista de la canción que busca "ese" lugar. Un gran comienzo, este tema es sin duda un gran hit.
      Bend and break es distinta a la anterior, es más alegre. El ritmo es muy bueno, es una canción pegadiza. Es otra de las grandes canciones del álbum. Luego tenemos We might as well be strangers, una balada muy tranquila, que quizás pasa desapercibida con las primeras escuchas, pero luego podemos descubrir un tema lindo con una gran dosis de melancolía. Everybody's changing es otro hit, es de las que llaman la atención cuando se la escucha por primera vez. Muy buena voz y buenos arreglos electónicos para una de las mejores del disco. Your eyes open es la que menos me seduce del disco, no le encuentro algo atrapante; igualmente vale la pena. She has no time es la canción más triste del disco, Tom la canta genial su voz es perfecta en este tema. Es una gran canción, una joya oculta del álbum.
      La segunda parte comienza con Can't stop now, un relleno agradable con un ritmo bastante alegre. Luego sigue Sunshine que me gusta muchísimo, aunque me costó agarrarle el gusto, es algo rara. This is the last time fue otro hit, un tema muy lindo de los que mas se destacan de Hopes and fears, delicia para los oídos. On a day like today es muy lenta, una balada muy triste que me gusta bastante. Untitled 1 es muy rara, por algo no tiene un título definido; me parece tan buena como extraña, escuchala y descubrirás una buena canción. Por último nos queda Bedshaped, otro tema triste. Tiene introducción con un tono misterioso, los primeros acordes del piano me encantan, me ponen la piel de gallina. La voz de Chaplin se adapta perfectamente a una melodía espectacular , oscura y melancólica. El final del tema es grandioso, no les digo nada solo escuchenlo.
      Así se nos va un excelente disco, sin duda un gran debut de Keane. Si te gusta la melancolía esto tiene que gustarte. Por suerte esto no es todo, dos años más tarde Keane nos traerá otro gran disco.

      CALIFICACION:  9/10






      viernes, 8 de octubre de 2010

      Iron Maiden (1980)


      Tracklist
      1. Prowler (Harris)
      2. Sanctuary (Harris, Di'Anno, Murray)
      3. Remember Tomorrow (Harris, Di'Anno)
      4. Running Free (Harris, Di'Anno)
      5. Phantom Of The Opera (Harris)
      6. Transylvania (Harris)
      7. Strange World (Harris)
      8. Charlotte The Harlot (Murray)
      9. Iron Maiden (Harris)

      http://www.mediafire.com/?ssiuebrhkc9eatw
       El disco debut de Iron Maiden es de los mejores debuts que escuché en mi vida. Es un disco infravalorado por muchos, quizás porque todavía no está Bruce Dickinson a quien pertenece la voz que identificamos con Iron Maiden, en su lugar está Paul Di Anno que es el cantante original de la banda. Es un gran trabajo con excelentes canciones que podemos llamar "clásicos ocultos" como Phantom of the opera por ejemplo.
      Arranca con Prowler una buena canción de rock pesado, bastante acelerada; es un buen comienzo. Sanctuary no me llama mucho la atención pero igual es un buen tema, pegadizo y con varios toques que la hacen la canción mas punk de todo el disco. Remember tomorrow es de mis favoritas, una balada muy tranquila hasta que aparece un riff y la canción cobra muchísima más fuerza para luego volver a la tranquilidad del comienzo: muy buena. Running free es la que sigue, un gran rocker con buenas vocalizaciones que te dejan muy satisfecho con esta cuarta rola del disco.
      Llega Phantom of the opera, para mí la mejor canción de este disco debut. Tiene una clara influencia de Queen, de hecho parece una canción de la banda de Freddie y compañía, con excelentes armonías vocales de aspecto teatral y muy buenos riffs que hacen que el tema rockee de manera fantástica. Es un temazo con todas las letras. Transylvania es un instrumental que personalmente me disfruto bastante, tiene su calidad. Stranger world es otra balada con un lindo solo. Charlotte the harolt llega a continuación, es la otra gran canción del disco, su letra habla sobre una prostituta haciéndo de este tema un rocker bien sexual. La parte lenta es mi favorita, amo la melodía de esos versos porque suena genial y en los momentos mas pesados realmente rockea duro. Realmente una gran canción. Por último nos queda Iron Maiden que le da el nombre al disco y a la banda, la letra es bastante sádica y el riff es muy bueno haciendo que cierre este trabajo debut de excelente manera.
      Este el disco debut de Iron Maiden, un gran disco que te dejará satisfecho y con ganas de seguir escuchando más canciones, realmente vale la pena oirlo. Si no aún no las hecho date prisa y disfruta de esta maravilla.

      CALIFICACION: 8/10

      sábado, 4 de septiembre de 2010

      A Night At The Opera (1975)

      Tracklist

      1. Death on Two Legs 3:43
      2. Lazing on a Sunday Afternoon 1:07
      3. I'm In Love With My Car 3:05
      4. You're My Best Friend 2:52
      5. '39 3:31
      6. Sweet Lady 4:03
      7. Seaside Rendezvous 2:15
      8. The Prophet's Song 8:21
      9. Love of My Life 3:39
      10. Good Company 3:23
      11. Bohemian Rhapsody 6:00
      12. God Save the Queen 1:18 

      http://www.mediafire.com/?kzunwwyyzyo 

      ¡Discazo!, ¿qué otra cosa podría decir de esta obra maestra? En este trabajo Queen llega a su pico más alto creando uno de los más grandiosos discos de la historia del rock . La oscuridad que presentaban sus primeros trabajos desapareció, este tiene un sonido más accesible, es en mi opinión el mejor disco de Queen (no mi favorito). Podemos encontrar en él hard rock (Sweet lady, Death on two legs), una preciosa balada (Love of my life), canciones divertidas (Lazing on a sunday afternoon, Seaside Rendezvous), un temazo como es la famosa Bohemian rhapsody, etc.
      El disco abre con Death on two legs un hard rock muy bueno que comienza con una genial introducción de piano por parte de Freddie y una letra dedicada con mala leche. Lazing on a sunday afternoon es pura diversión , cortita con un lindo solo de guitarra al final. I'm in love with my car es una buena canción de Roger Taylor cantada por él, su voz le da un toque único al tema. Luego tenemos You're my best friend, un lindo tema pop que dedicó John Deacon a su mujer, me resulta muy pegadiza. 39' es una buena balada de May, me gusta mucho como la canta. Sweet lady es un buen tema, sobre todo los versos porque el estribillo me parece que no encaja muy bien con la canción.
      Ya pasó la primera mitad del disco que es excelente, la otra mitad también lo es.  Seaside Rendezvous es otro tema de puro entretenimiento de Freddie. The prophet's song es grandiosa, para mí es la segunda mejor canción del disco. Es una canción bien rockera y larga con un ritmo que suena muy misterioso y excelentes vocalizaciones. La famosa Love of my life es una balada muy buena con piano y el arpa tocada por May que le da al tema un toque inigualable, además la melodía y las voz de Freddie son grandiosas. Good company compuesta por May me gusta, es bastante extraña. Luego llega la mejor canción de la banda y una de las más grandes de la historia, si no es la mejor: Bohemian Rhapsody. Es muy conocida y tal vez la escuchamos muchas veces, pero aún así no deja de ser excelente. Una canción de 6 minutos con varias secciones que hacen de este tema tan grandioso. Primero el coro, luego Freddie canta con una voz increíble acompañado de una bella melodía en piano, después llega la opera que se hizo solamente con las voces de Freddie, Brian y Roger. La parte siguiente es heavy metal con un riff de guitarra excelente y una vocalización muy buena. Finalmente llega el final de la rola con el piano y Freddie. Sin mencionar que esta canción posee un gran solo de guitarra de May.
      Por último tenemos God save the queen y llega a su fin este grandioso álbum que no tiene desperdicio alguno y debe escucharse de principio a fin. Si te gusta la música no podes perderte este disco.

      CALIFICACION:10/10 (GRANDIOSO)



      viernes, 3 de septiembre de 2010

      Sheer Heart Attack (1974)

       Tracklist

      1. Brighton Rock
      2. Killer Queen
      3. Tenement Funster
      4. Flick Of The Wrist
      5. Lily Of The Valley
      6. Now I'm Here
      7. In The Lap Of The Gods
      8. Stone Cold Crazy
      9. Dear Friends
      10. Misfire
      11. Bring Back That Leroy Brown
      12. She Makes Me
      13. In The Lap Of The Gods...Revisited 
       


      Sheer heart attack es otro buen disco de Queen, a pesar de que es del mismo año que Queen II es muy diferente y parece que perteneciera a otra banda. Mientras que en Queen II encontrabamos música barroca, pomposidad por todas partes, en Sheer heart attack percibimos un cambio en el sonido de la banda: se volvió más accesible. Pero esto no es malo, de hecho este disco es muy bueno como lo fueron los dos anteriores y como lo serían los posteriores.
      Arrancamos con Brighton rock una canción con riffs muy buenos de May y Freddie cantando en falsete. Lo mejor es cuando Brian empieza a realizar esos truquitos con su guitarra, es un buen comienzo. A continuación tenemos Killer Queen, el primer éxito comercial de la banda. Es una canción muy pegadiza y posee un gran solo de guitarra en el medio, excelente tema. Tenement fuster es uno de las rolas que más me gustan de Taylor, un buen relleno. Flick of the wrist es una de las canciones más infravaloradas del álbum, un buen rocker con buena melodía y varios ganchos interesantes, me gusta bastante. Lily of the valley es una balada muy corta con una buena melodía. Now I'm here es mi favorita del disco, un gran rocker con introducción muy buena, un riff sensacional, buenos coros, realmente es una gran canción.  In the lap of the gods es un canción operística, Roger abre la canción de manera espectacular, las vocalizaciones son geniales. Stone cold crazy es otra de mis favoritas con un gran riff muy rápido, una de las más pesadas de la banda y es considerada la primera canción de thrash metal de la historia; de hecho Metallica hizo un cover. Luego tenemos Dear friends, otra baladita corta de relleno. Misfire es la primera composición de Deacon, es agradable. Bring back that Leroy Brown es diversión de Freddie, algo parecido a lo que sería luego Seaside Rendezvous. She makes me es una canción flojita, la verdad que la escuché muy pocas veces, no le encuentro nada atrapante. Por último tenemos a In the lap of the gods...revisited, una balada de piano cuyos versos poseen una agradable melodía y un estribillo cargado de  woooooooo la la la la que puede llegar a cansar.
      Llega a su fin este disco, es bueno pero es inferior a los dos primeros. De todas formas lo mejor llegaría solo unos meses más tarde...

      CALIFICACION: 7/10

      jueves, 2 de septiembre de 2010

      Queen II (1974)

      Tracklist

      1. Procession
       2. Father To Son
      3. White Queen (As It Began)
      4. Some day One day
      5. The Loser In The End
      6. Ogre Battle
      7. The Fairy Feller's Master Stroke
      8. Nevermore
      9. The March Of  The Black Queen
      10. Funny How Love Is
      11. Seven Seas Of Ryhe


      Luego de un excelente disco debut que pasó desapercibido Queen nos trajo otro gran disco. Al igual que su antecesor este álbum no tuvo éxito comercial lo conseguirían con el próximo disco. Es otro disco oscuro y muy bueno, las canciones son prácticamente desconocidas para la mayoría, la única más o menos conocida es Seven seas of ryhe que fue incluída en una de las recopilaciones de grandes éxitos de la banda. Es una joya oculta, con excelentes canciones para escuchar de principio a fin, oirlo por completo es un placer enorme. Posee dos lados, el lado blanco escrito por Brian May a excepción de The loser in the end que es de Taylor; y el lado negro compuesto por Freddie Mercury.
      El instrumental Procession, bueno por cierto, da paso a Father to son que es una excelente canción.
      Comienza suave con una voz increíble de Freddie  y va tomando fuerza, la melodía es muy buena pero lo mejor a mi gusto es la parte en que Brian comienza a tocar riffs pesados y oscuros; es de las mejores del disco. White queen (as it began) es de las mejores baladas que escuché en mi vida, es muy triste y la guitarra de Brian suena de manera hermosa dándole al tema un ambiente único, simplemente ESPECTACULAR. Hasta acá Brian hizo un trabajo grandioso. Some day one day es agradable, un buen relleno. The loser in the end compuesta y cantada por Taylor es otro relleno que no llama mucho la atención, su letra trata sobre un adolescente rebelde que se va de casa. Así finaliza el lado blanco.
      Ahora es turno del lado negro que posee una seguidilla asombrosa de grandes canciones. Ogre battle es heavy metal, tiene unos riffs de guitarra poderosísimos, los versos tienen una buena melodía, es muy oscura. Una joya oculta del heavy metal. The fairy feller's master stroke es otra joyita, una de las canciones mas extrañas que oí en mi vida, le tengo un aprecio especial. Está inspirada en una pintura de Richar Dadd y es tan particular que me encanta, clavicordios, voces por todas partes, toques barrocos: espectacular. Nevermore es tan hermosa como corta, te deja con ganas de más. The march of the black queen es para mí la mejor canción del disco y de las mejores de su discografía, es como un anticipo a Bohemian rhapsody ya que tiene varias secciones, no posee estribillo dificil de escuchar para las personas que aman las canciones pegadizas. De lo mejor que oí hasta ahora. Funny how love is no me gusta, si no fuera por ella el lado negro sería perfecto, de todas formas no es una canción horrible merece ser escuchada alguna vez. Por último queda Seven seas of ryhe ahora con letra, siendo la única canción relativamente conocida. El inicio de piano me gusta muchísimo, pero el tema ya me cansó un poco no está al nivel de las cuatro primeras del lado negro.
      De esta forma termina Queen II (mi favorito) otro disco olvidado injustamente, muy extraño, muy cargado pero único.

      CALIFICACION: 8/10
















      sábado, 28 de agosto de 2010

      Queen (1973)

      Tracklist
      1. Keep Yourself Alive (May) 3:46
      2. Doing All Right (May / Staffell) 4:09
      3. Great King Rat (Mercury) 5:41
      4. My Fairy King (Mercury) 4:08
      5. Liar (Mercury) 6:26
      6. The Night Comes Down (May) 4:23
      7. Modern Times Rock 'n' Roll (Taylor) 1:48
      8. Son And Daughter (May) 3:21
      9. Jesus (Mercury) 3:44
      10. Seven Seas Of Ryhe (Mercury) 1:15 

      El disco debut de Queen , la mayoría lo tiene olvidado ya que la banda alcanzaría cierto renombre recién con el lanzamiento de su tercer trabajo: Sheer Heart Attack. En lo personal me gusta mucho, es un disco que nos muestra a Queen en su faceta mas rockera tocando varias canciones heavy metal y demostrando que no siempre fueron la banda que la mayoría de la gente suele conocer. Es su disco más pesado y oscuro.
      Keep yourself alive abre el disco con un riff de guitarra muy bueno y con una linda melodía. Doing all right comienza siendo una tranquila balada en piano pero luego se transforma en heavy metal: muy buena. A continuación tenemos Great King Rat, de mis favoritas. Buena introducción, muy buena melodía de parte de Freddie para una canción de heavy metal. My fairy king es distinta, una canción tranquila pero a la vez muy oscura cuya letra nos habla de un mundo de fantasía y por primera vez oímos algo de opera. Liar es mi canción favorita del disco, es rock pesado con la guitarra de Brian volándonos la cabeza y con un excelente solo de bajo de John Deacon. The night comes down es la canción que menos me llama la tención del disco pero no es mala. Modern times rock 'n' roll es una buena canción de relleno con buenas partes de guitarra. Son and daughter es otro tema heavy metal, cuenta con un riff buenísimo; es de las mejores del álbum. Llega el momento de Jesus que nos transporta a los tiempos en que vivió Jesucristo, no tiene desperdicio. Finalmente queda Seven seas of ryhe que en este trabajo es instrumental, la encontraremos con letra y más extensa en el próximo disco.
      Así llega a su fin el disco debut de Queen, un disco oscuro y pesado que no merece quedar en el olvido, es muy bueno. No tiene un sonido accesible, no es para nada comercial pero nos demuestra que Queen hizo alguna vez heavy metal, cosa que pocos conocen. Dale una oportunidad.

      CALIFICACION: 9/10